Alfabeto de aviación
1. ¿Qué es el Alfabeto de Aviación?
El alfabeto fonético de la OACI (alfabeto fonético de la OTAN), también conocido como alfabeto de aviación, es un sistema para deletrear palabras en condiciones donde la precisión es importante, eliminando el riesgo de confusión. Se utiliza principalmente durante la comunicación por radio en la aviación. Fue desarrollado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). En la década de 1950 fue adoptado por la OTAN y luego por otras instituciones internacionales.
Su principal ventaja es la sencillez del mensaje y la singularidad de cada palabra, por lo que el riesgo de error en el mensaje es bajo.
2. ¿Cómo es el alfabeto de aviación?
La principal ventaja del alfabeto fonético es su simplicidad, la fácil codificación de palabras permite una rápida transferencia de información sin distorsiones ni malentendidos. Cada una de las sílabas que componen el código no se repite, por lo que incluso una transmisión residual es comprensible. El alfabeto fonético es un sistema de ortografía de uso común utilizado principalmente en la aviación durante la comunicación por radio: piloto - control, piloto - base. Cada letra del alfabeto tiene asignada una palabra fija.
El alfabeto de aviación se basa en el alfabeto latino. Se compone de las letras:
- A - alfa
- B - Bravo
- C-Charlie
- D-Delta
- E-eco
- F-foxtrot
- G-Golf
- H-Hotel
- Yo - India
- J-Julieta
- K-kilo
- L-Lima
- M-Mike
- norte - noviembre
- O-Óscar
- P-adiós
- Q - Québec
- R-Romeo
- S-Sierra
- T-Tango
- U - Uniforme
- V - Víctor
- W-Whisky
- X - Rayos X
- Y - yanqui
- Z - Zulú.
El alfabeto es uniforme para toda la aviación civil. Esta es la forma básica de contacto cuando se trata de transferir, por ejemplo, marcas de matrícula de aeronaves entre el piloto y el controlador de tránsito aéreo.
Quizás te interese algún otro alfabeto; griego, chino, símbolos romanos.
Deja una respuesta